miércoles, 26 de noviembre de 2014

Valoración y propuesta de un eportafolio docente

El siguiente porfolio docente propuesto para análisis (que podéis visitar con doble click aquí), me parece uno de los portafolio más completos y profesionales que he podido encontrar en la red; sin embargo, como otros, creo que no se adapta bien al formato o al medio, aunque sus contenidos son y están impecables. Hay un tono profesional, académico, pero a la vez cercano y personal. Todas las partes son apropiadas para la lectura, pero su estilo sobrio lo hace poco atractivo.
     Para empezar, está falto de dinamismo (y no hay disculpa para una profesora de informática con publicaciones sobre herramientas de apoyo a la enseñanza). Como había expuesto anteriormente, creo que la potencialidad del medio informático que permite la inclusión de materiales audiovisuales no puede desaprovecharse y más en un medio tan dinámico como es internet.
     En referencia a las evidencias docentes, no hay más allá de los méritos y de la formación profesional, ninguna evidencia de cómo es su trabajo en clase, más allá de lo recogido en su filosofía docente, que en ningún caso contiene una ejemplificación práctica. Todo lo que nos comenta, al no tener material visual (vídeo de cómo funciona, fotografías de resultados...) se queda reducido a una declaración de buenas prácticas.
     Creo que es una de las principales funciones que tiene el material audiovisual es, además mostrar, ilustrar. Las evidencias docentes ponen en evidencia los méritos de nuestras propuestas de trabajo, evalúan aquello que hemos conseguido. Si nos proponemos un saber hacer, está claro que eso que hemos hecho constituye la mejor evidencia.
     Los apartados a optimizar serían:
     Transversalmente, una mayor inclusión de elementos que den dinamismo y hagan más atractivo el producto.
     Ejemplificación práctica, mediante imágenes, videos, etc., de los trabajos finales y de los procesos de trabajo del alumnado.
     Actualización del porfolio (que, además, al incluir un deíctico con la fecha, provoca que nos demos cuenta de la distancia temporal en la que no ha sido actualizado.)

domingo, 16 de noviembre de 2014

Ventajas e inconvenientes de trabajar con el porfolio en clase



El porfolio es, sin duda alguna, un método de trabajo efectivo para conseguir la implicación de nuestro alumnado en la asignatura y su concienciación y su consciencia con respecto a los logros alcanzados en el proceso de enseñanza aprendizaje. La novedad de su implantación en nuestro sistema educativo, tímida desde mi punto de vista, hace que de esa naturaleza novedosa surjan las principales "pegas" que se les pueden poner. A continuación, una lista de pros y contras que he ido tomado a vuela pluma mientras realizaba el curso.  


Ventajas
Inconvenientes
·         Una nueva manera de trabajar que hace más participativo e implica al alumnado.
 
·         El aprendizaje se vuelve dinámico y se pueden trabajar mucho mejor las competencias.
 
·         Se potencian cualidades y capacidades en el alumnado que hacen más creativo y personal el proceso de enseñanza aprendizaje.
 
·         El trabajo por porfolios, además de motivador y creativo, hace que el alumnado participe y sea consciente de su logros en el proceso enseñanza aprendizaje.
 
·         Se conecta mucho mejor con el alumnado y con las necesidades que el mundo real de hoy en día les pide.
 
 
·         Supone un “reciclaje” de manera de trabajar (metodología, materiales, etc.) para un profesorado saturado de horas de docencia.
 
·         Falta una formación específica en el profesorado.
 
·         Supone un cambio de metodología que puede causar rechazo por su novedad.
 
·         En el caso del e-porfolio, no se garantiza la disponibilidad y el acceso de todo el alumnado a las herramientas de trabajo en las mismas condiciones.
 
·         Es dificultoso de aplicar para aquellas asignaturas que tienen poca carga horaria.
 
·         Si no se generaliza al resto de asignaturas, se corre el riesgo de que se perciba como una particularidad o rareza.

Las evidencias nos evidencian.

 
1. Análisis de los aspectos débiles.
 
Todo escrito reflexivo parte de unos supuestos que en el caso de los portfolios toman como fuente argumentativa las evidencias. Es crucial, pues, saber administrar y conseguir con mucha pericia afinar en la recogida y tratamiento de las evidencias que constituyen nuestro"sustrato" argumentativo o punto de partida. No hay que limitarse única y exclusivamente a una colección lineal y simple de las mismas, sino que debemos establecer una gradación por distintos niveles: importancia, fiabilidad, pertinencia...
     El principal peligro de la sociedad de la información es la sobreinformación; necesitamos establecer prioridades y ayudar a nuestro alumnado a que aquella evidencias que forman parte de su reflexión, de su trabajo, reúnan esas características. De este modo logramos que lo que pudiera ser un punto débil y apetecible en la línea de flotación de nuestra argumentación se convierta en una fortaleza.
     Con el fin de lograr inculcar a nuestro alumnado esta necesidad operativa a la hora de reunir datos y evidencias para cualquier escrito argumentativo, propondremos un trabajo de actualidad. En él, a partir de una noticia (una efemérides, por ejemplo) les mandaremos que elaboren un pequeño texto argumentativo en contra o a favor y que se reúnan cinco evidencias con las características pertinentes y dos o tres evidencias que, o bien no sean fiables, o bien que constituyan un fake (noticia falsa que se hace pasar por verdadera); así lograremos que se conciencien de la necesidad de contrastar bien nuestras evidencias para que no nos dejen en evidencia.
 
2. Exposición de retos y acciones futuras.
 
    Una vez que hemos analizado nuestras evidencias y constatamos que cumplen con los requisitos de pertinencia, fiabilidad, etc., podremos dibujar en el horizonte una serie de metas a las que llegar.  La exposición de los retos ha de ser también secuenciada y clara y, en relación a los mismos, se propondrán una serie de acciones que ayuden a conseguirlos. De igual manera, tanto uno como otro han de reunir los mismos principios que habíamos concebido para evaluar las evidencias: la pertinencia de los mismos, la coherencia y, además, otro muy importancia, que es la gradación de la utopía: es decir, que aquello que nos propongamos sea algo accesible a lo que podamos ir llegando.
     Está claro que para esto nuestro alumnado va a tener que necesitar la ayuda de un profesor que tutele todo el proceso y que, entablando un diálogo propicio, ayude a acercar o a alejar los retos que se han de conseguir y a establecer el número y la naturaleza de las acciones.
 
3. Proyección del desarrollo personal y académico.
 
     Lo mejor del trabajo por porfolios y lo mejor de habituar en buenas prácticas para la recogida de los datos fuente a nuestro alumnado es que el proceso es hábil y válido en cualquier disciplina en la que quiera desarrollar su creatividad y su personalidad. En cualquier trabajo de investigación, en cualquier disciplina académica, el proceso de argumentación se establece -al menos en el discurso científico- en base a unas premisas sobre las que se sustenta toda la carga argumentativa del discurso. Si esas premisas (que en terminología del porfolio hemos dado en llamar evidencias) son fiables, sostendrán nuestra argumentación, mientras que si son débiles, harán que nuestro discurso y nuestro trabajo, y por ende, nuestro desarrollo personal y académico se tambalee como un castillo de naipes sobre el que depositamos un bloque de hormigón. 

domingo, 9 de noviembre de 2014

Análisis del PLE


En principio su carácter abierto y su concepción como recopilación de distintos elementos (evidencias) hacen que el PEL sea un documento similar al estudiado en el curso; sin embargo, está encorsetado en algunos aspectos y se tiende a cierta uniformidad (inherente a la naturaleza de sus objetivos). Ahí reside la principal diferencia entre el PEL y otros portafolios: este portafolio está mucho más uniformado, es mucho más estandar, restando la capacidad creativa, de organización y de ordenación del alumnado, siendo de una idiosincrasia más restrictiva en cuanto a su naturaleza.

No obstante, creo que es una herramienta complementaria para el propio porfolio de clase de cada alumno/a y aprovechable en su conjunto para aquellas asignaturas que imparto, como son lengua asturiana y lengua castellana, pudiendo establecer contactos que sirvan como punto de enriquecimiento y de relación con las demás lenguas peninsulares (existe un tema concreto en el que se estudia la situación lingüística peninsular) y de estudio (para ver la comparativa con la sintaxis, la formación de palabras, la morfología, etc.).

Si tenemos en cuenta que nos relacionamos por medio del lenguaje y de sus concrecciones (lenguas) y que tendemos a un mundo globalizado e intercultural, no creo que el PEL sea más adecuado para unos niveles que para otros, siempre y cuando se realicen las adaptaciones metodológicas oportunas. Es más, creo que poder ir realizando el PEL a lo largo de la vida escolar ayudaría a reforzar las materias lingüísticas que van a ir surgiendo (lengua castellana, la lengua de las respectivas comunidades, las lenguas extranjeras que se estudian y aquellas otraslenguas que los distintos alumnos/as extranjeros puedan traer, sirviendo de refuerzo positivo para estos últimos y haciendo ver al resto de alumnos/as que la realidad  lingüística y cultural es plural y estas diferencias merecen ser respetadas.

Para ello podríamos, además, añadir una parte complementaria al pasaporte y que se trataría de un pequeño trabajo de investigación sobre la presencia de las diversas lenguas del dossier en la red y en las aplicaciones. Se trataría de saber:

1.     Seleccionar los distintos elementos lingüísticos (lengua predeterminada, lengua vehicular, etc.) en las páginas y aplicaciones.

2.     Reseñar, en cada evidencia tomada de internet las lenguas en las que está disponible en la red (sobre todo cuando se trata de páginas institucionales).

3.     Contrastar si son lenguas oficiales o no oficiales.

4.     Hacer un ranking de las lenguas más empleadas en los recursos.

sábado, 8 de noviembre de 2014

La recogida de evidencias.

La fase de recogida de evidencias me parece una de las más difíciles y, a la vez, una de las más útiles para conseguir realizar un buen porfolio. Sería el equivalente al resumen: hay que saber discriminar la información que es útil de aquella otra que resulta accesoria, y en multitud de ocasiones (sobre todo en estos tiempos en los que hay un acceso tan fácil a la información) se corre el riesgo de amontonar y amontonar artículos, archivos, enlaces sin que en realidad hayamos cribado e interiorizado toda esa información o hayamos establecido las relaciones existentes entre ellas.
 
En este sentido, nuestro alumnado está más expuesto a este riesgo, acostumbrado a tratar con flujos de información mayores y a no hacer una interiorización crítica de la información. Esto se deriva de la diferencia con la que se enfrentan a las herramientas digitales. Para trabajar los distintos objetivos y competencias de nuestro alumnado conviene echar una mirada a algunas de estas evidencias:

Esquema extraído de georgimmazza.blogspot.com


 Cassany habla de las competencias básicas.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Vídeos sobre les mazcaraes d'iviernu

Equí cuelgo dalgunos enllazos a videos onde s'aprecien les estremaes mazcaraes d'iviernu quepodemos atopar entá n'Asturies. Estos tres primeros van mostrándoles de manera xeneral.

Introducción.
El guirria (I)

 
El guirria (II)
Os reises (El Valledor)
Os reises (Tormaleo)
 
 
Los aguinaldeiros de Xedré (Cangas del Narcea)
Los marutos // Les marutes  de Sotu de Llorío/ El Condáu/ La Ferrera / Boroñes / La Xerra (Llaviana)
Los Sidros de Valdesoto (Siero)